La Seguridad AWS evoluciona con fuerza en 2025. Durante AWS re:Inforce, la conferencia anual de seguridad en la nube, Amazon Web Services presentó tres innovaciones clave destinadas a fortalecer la protección de entornos digitales, identificar riesgos críticos y anticiparse a ataques en la era de la Seguridad AWS: Nuevas capacidades presentadas en AWS re:Inforce 2025
La Seguridad AWS dio un salto estratégico durante el evento AWS re:Inforce 2025, celebrado en Filadelfia. En esta conferencia, Amazon presentó una serie de nuevas capacidades orientadas a fortalecer la protección, simplificar la gestión de riesgos y anticiparse a amenazas emergentes en entornos cada vez más complejos y distribuidos. El enfoque dejó atrás la lógica defensiva tradicional y se posicionó como una plataforma de seguridad proactiva, integral y escalable para organizaciones de todos los tamaños.
Las novedades destacadas se enfocan en tres pilares: una nueva experiencia en AWS Security Hub, análisis de red proactivo en AWS Shield y protección extendida en entornos de contenedores con GuardDuty. Estas funcionalidades ya están disponibles —o en fase de vista previa— y reflejan el compromiso de Amazon por facilitar la implementación de prácticas de seguridad más modernas, automatizadas y centradas en los datos.
Priorizar riesgos con la nueva experiencia de AWS Security Hub
Amazon anunció una interfaz completamente rediseñada para AWS Security Hub, su servicio de administración centralizada de riesgos. Esta actualización introduce una nueva consola que permite visualizar, priorizar y correlacionar hallazgos de seguridad en un solo lugar, facilitando la toma de decisiones para los equipos técnicos y de cumplimiento.
El nuevo panel incluye widgets visuales que resumen el nivel de exposición, la cobertura de controles y las amenazas activas, integrando información desde servicios como GuardDuty, Inspector, Macie y otros. Según Amazon, esta experiencia fue creada para resolver un desafío recurrente: el exceso de alertas sin contexto, que ralentiza la respuesta o provoca inacción. Con esta actualización, los usuarios pueden concentrarse en los incidentes de mayor impacto y aplicar soluciones automatizadas desde un único lugar.
Además, la nueva experiencia está optimizada para ambientes multi-cuenta, multi-región y con múltiples stakeholders, lo que facilita la escalabilidad de la seguridad en organizaciones distribuidas.
🌐 AWS Shield: defensa proactiva contra amenazas en red
Otra de las capacidades clave que se presentó fue el nuevo enfoque de análisis proactivo de red en AWS Shield, el servicio de protección contra ataques DDoS. En su versión más reciente, Shield no solo detecta y mitiga amenazas cuando ocurren, sino que ahora analiza patrones de tráfico para identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
De acuerdo con Amazon, este avance está especialmente pensado para ayudar a los equipos de seguridad a actuar antes de un incidente, utilizando análisis predictivo sobre configuraciones expuestas o tráfico anómalo. Esta funcionalidad mejora la visibilidad sobre las superficies de ataque, lo que permite a las organizaciones anticiparse en lugar de simplemente reaccionar.
El servicio también se integra con AWS WAF y Route 53 Resolver DNS Firewall, ofreciendo protección multinivel y control centralizado.
GuardDuty ahora protege entornos de contenedores
Con el crecimiento de arquitecturas basadas en contenedores, Amazon amplió la cobertura de su servicio de detección de amenazas. Ahora Amazon GuardDuty incluye protección avanzada para workloads en contenedores, ya sea en Amazon ECS con Fargate o en Amazon EKS. Esta nueva funcionalidad permite detectar patrones de ataque dentro de clústeres, actividad maliciosa en contenedores y conexiones no autorizadas desde workloads serverless.
Esta capacidad es fundamental para cubrir vectores de ataque que antes pasaban inadvertidos en arquitecturas modernas. Según Amazon, el motor de detección ha sido actualizado con reglas específicas para entornos efímeros, donde los procesos pueden iniciar y terminar en segundos.
Esta expansión convierte a GuardDuty en una herramienta integral para entornos híbridos, ayudando a los equipos de seguridad a mantener una visión clara, incluso cuando las cargas están altamente distribuidas y automatizadas.
Reforzar identidad, gobernanza y automatización de controles
Además de las novedades técnicas, Amazon reforzó su enfoque en cuatro pilares clave para escalar la Seguridad AWS sin fricción: identidad y acceso, protección de datos, visibilidad unificada y automatización.
Durante el evento, se destacaron herramientas como IAM Access Analyzer, ahora con razonamiento automatizado para entender qué usuarios tienen acceso a recursos críticos. También se introdujo la exigencia obligatoria de autenticación multifactor (MFA) para usuarios root de cuentas AWS, lo que según Amazon permite reducir más del 99 % de los ataques basados en credenciales comprometidas.
Estas acciones son parte del compromiso de Amazon por reforzar las configuraciones por defecto y reducir la dependencia de ajustes manuales, lo que históricamente ha sido una fuente común de vulnerabilidades.
Seguridad como facilitador de la innovación
En la conferencia, Amy Herzog —CISO global de AWS— enfatizó que la seguridad no puede verse como un obstáculo, sino como una habilitadora de la innovación. Su intervención apuntó a desmitificar la idea de que mayor protección implica frenar la agilidad. Por el contrario, destacó que automatizar, anticiparse y tener una postura adaptable es clave para innovar en tiempos de inteligencia artificial generativa.
Durante su charla, también se presentaron casos reales de uso de estas nuevas capacidades en empresas como Comcast, BMW y startups tecnológicas, lo que demuestra su aplicabilidad en contextos empresariales variados (Amazon)
📈 Cómo aplicar las mejoras de Seguridad AWS desde hoy
Una de las fortalezas de estas nuevas funcionalidades es que no requieren rediseños radicales para ser aplicadas. Organizaciones que ya usan AWS pueden comenzar habilitando la nueva experiencia de Security Hub, integrando el análisis proactivo de Shield, y activando la protección extendida de GuardDuty en sus entornos de contenedores.
A medida que estas capacidades se integran, es posible escalar con configuraciones de políticas, automatizar respuestas ante eventos críticos y garantizar cumplimiento regulatorio desde una sola consola.
Para equipos que gestionan ambientes multi-cuenta, estos cambios ofrecen visibilidad consolidada, priorización inteligente y reducción del tiempo de respuesta. La Seguridad AWS, en su versión 2025, se posiciona como una solución estratégica que combina innovación, automatización y confianza en escala cloud.
Si deseas profundizar en cómo aprovechar estas herramientas de Seguridad AWS en tu entorno actual, en S4E te ofrecemos asesoría especializada. Podemos ayudarte a evaluar tu perfil de riesgo, diseñar pilotos funcionales y construir una estrategia robusta de protección digital.
Escríbenos a contacto@s4e.cl o visita www.s4e.cl. Estaremos encantados de llevar tu seguridad en la nube al siguiente nivel con soluciones reales y escalables.