Informe sobre colaboración en IA: Lo que le falta a su organización más allá de “usar” IA

Publicado el 11 de octubre de 2024

Escrito por Dr. Molly Sands, Head of the Teamwork Lab.

Revisa el texto original aquí.

Deje de “utilizar” la IA. Comience a colaborar con ella.

Según nuestra última investigación en el Teamwork Lab de Atlassian, cuando se trata de aprovechar al máximo el potencial de la IA, la mentalidad es mucho más importante que la simple adopción. Esta mentalidad es clave para alcanzar una verdadera madurez en el trabajo con IA.

Avanzando más allá de la adopción

La mayoría de la investigación existente se enfoca en las tasas de adopción de la IA, es decir, en la frecuencia con la que se utiliza. Sin embargo, nosotros adoptamos un enfoque diferente para analizar cómo las personas trabajan con la IA. Nuestros datos demuestran claramente que la mentalidad de los empleados es clave para alcanzar la madurez en el uso de la IA. En otras palabras, la actitud tiene mucho más peso que la adopción en sí cuando se trata de optimizar las capacidades de la IA y mejorar la calidad del trabajo dentro de una organización.

Nuestros datos revelan dos grupos principales de personas que interactúan con la IA en el trabajo: un grupo la considera simplemente una herramienta, mientras que el otro la ve como un equipo de asesores expertos. Las personas del segundo grupo no solo utilizan la IA para automatizar tareas repetitivas, sino que también experimentan con ella para dar vida a sus ideas. No es sorprendente que observemos que la calidad de su trabajo es considerablemente superior a la de aquellos que solo utilizan la IA de manera funcional.

Algunas personas piensan que la IA es una forma de hacer el trabajo que no quieren hacer. Las personas de alto rendimiento piensan que es una forma de hacer el trabajo que siempre quisieron hacer.

En nuestra encuesta a aproximadamente 5000 trabajadores del conocimiento en Australia, Estados Unidos, India, Alemania y Francia, observamos que las personas que colaboran de manera más eficaz con la IA comienzan con una pregunta. Estas personas definen una tarea o desafío específico, establecen un objetivo claro y luego se asocian con la IA para generar soluciones, explorar ideas y mejorar el resultado final.

Los resultados son contundentes: el futuro del trabajo se basa en la colaboración entre humanos e IA. Nuestros datos demuestran que los colaboradores más estratégicos de la IA:

  • Aproveche la IA para obtener el doble de retorno sobre la inversión en sus esfuerzos.
  • Ahorrar 105 minutos al día, lo que equivale a un día laboral adicional cada semana.
  • Tienen 1,5 veces más probabilidades de reinvertir el tiempo ahorrado en el aprendizaje de nuevas habilidades.
  • Tienen 1,8 veces más probabilidades de ser percibidos como compañeros de equipo innovadores.

Entonces, ¿qué está impidiendo que su equipo y su empresa aprovechen los beneficios de la colaboración entre humanos e IA? Descubra las conclusiones clave de nuestro primer Informe sobre colaboración con IA y aprenda cómo transformar a su personal de simples usuarios de IA a auténticos colaboradores de IA.

Índice de Colaboración en IA: De Usuario de IA a Colaborador Estratégico

Para nuestra encuesta sobre el Informe de colaboración en inteligencia artificial, pedimos a los participantes que nos informaran cómo piensan y trabajan con la IA.

S4E | Solutions for Everyone - Chile - 1

Luego agrupamos a los participantes en dos categorías principales:

  • Los usuarios simples de IA (aquellos en las etapas 1 y 2) la ven principalmente como una herramienta automatizada. La utilizan solo para realizar tareas simples que podrían hacer por sí mismos de manera más rápida y sencilla. Un ejemplo típico sería el uso de un asistente personal.
    • Ejemplos de uso sencillo (Etapas 1 y 2):
      • Escribiste un correo electrónico y utilizas IA para hacerlo más conciso y efectivo.
      • Utilizas IA para buscar información dentro de tu empresa.
  • Por otro lado, los colaboradores estratégicos de IA (aquellos en las etapas 3 y 4) ven la IA como un socio creativo o un equipo completo con una variedad de habilidades especializadas. Estos usuarios no solo automatizan tareas, sino que exploran de manera activa nuevas formas de trabajar e innovar con la ayuda de la IA.
    • Ejemplos de colaboración estratégica (Etapas 3 y 4):

Anu Bharadwaj, presidente de Atlassian, colabora con el agente de Customer 360 para extraer rápidamente los datos de los clientes en una página y luego interactúa con el agente para obtener información. Los agentes de IA como Customer 360 actúan como compañeros de equipo especializados, informando y optimizando la estrategia empresarial.

Annie Dean, directora global de Team Anywhere en Atlassian, aprovecha la IA para acelerar y mejorar la generación de ideas en tiempo real:

Si te quedas sin ideas y tu compañero de debate favorito está ocupado en una reunión, puedes iniciar una conversación con la IA para intercambiar ideas, recibir comentarios en tiempo real y tratar el intercambio como una conversación genuina. Por primera vez, la tecnología habla nuestro idioma, y eso representa una gran oportunidad.

Annie Dean, Global Head of Team Anywhere, Atlassian.

Nota: Los encuestados que clasificaron la IA como “inútil en el lugar de trabajo” (Etapa 0) no fueron incluidos en estos análisis, ya que no la utilizaban activamente en su flujo de trabajo.

Los colaboradores estratégicos de IA obtienen el doble de retorno sobre la inversión que los usuarios simples

Pedimos a las personas que estimaran el tiempo que la IA les ahorra a diario. Los usuarios simples de IA (específicamente, aquellos en la Etapa 1) ahorran 53 minutos al día, mientras que los colaboradores estratégicos de IA (en la Etapa 4) logran ahorrar hasta 105 minutos al día. Esto equivale a más del 20 % de una jornada laboral promedio o a una jornada laboral adicional cada semana.

Al traducir estos resultados a términos financieros, las organizaciones que integran la IA para mejorar la toma de decisiones pueden alcanzar un retorno de inversión anual de 129,4 millones de dólares, frente a los 65,1 millones de dólares que se obtienen cuando la IA solo se utiliza para tareas específicas. Esto representa una oportunidad de valor perdida de 64,3 millones de dólares.

Además, el 94 % de los colaboradores estratégicos de IA de la Etapa 4 afirman que el tiempo invertido en aprender a trabajar con la IA ha valido la pena, en comparación con solo el 59 % de los usuarios de IA en la Etapa 1.

S4E | Solutions for Everyone - Chile - 2

Al hacer que los empleados pasen del uso básico de la IA a una colaboración estratégica, las empresas pueden desbloquear todo el potencial de la IA y generar un retorno de inversión considerable. Sin embargo, cambiar la mentalidad respecto a la IA no solo se trata de ahorrar tiempo, sino de mucho más. La colaboración con la IA puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva al fomentar la mejora continua, elevar la calidad del trabajo e impulsar una innovación significativa.

Los colaboradores estratégicos de IA reinvierten el tiempo ahorrado para mejorar, mientras que los usuarios básicos no lo hacen.

No solo existen grandes diferencias en el tiempo que ahorran los usuarios de IA básica y los colaboradores estratégicos de IA, sino también en cómo aprovechan ese tiempo. Los usuarios de IA básica ahorran 53 minutos al día, pero tienden a dedicar ese tiempo extra a tareas administrativas.

En cambio, los colaboradores estratégicos, que ahorran 105 minutos diarios, invierten ese tiempo en profundizar en su trabajo: es más probable que utilicen ese tiempo para aprender nuevas habilidades y generar ideas innovadoras. Nuestros datos revelan que aquellos en la etapa 4 son los más propensos a afirmar que la IA ha incrementado su motivación y entusiasmo por el trabajo. Estos colaboradores están impulsados por la innovación y las posibilidades que ofrece la IA, buscando continuamente nuevas formas de usarla para ser más creativos y productivos.

S4E | Solutions for Everyone - Chile - 3

Si los usuarios de IA adoptan un enfoque colaborativo, pueden aumentar su motivación y seguir descubriendo nuevas formas de aprovechar la IA. Como beneficio adicional, sentirse energizado en el trabajo está relacionado con una mayor satisfacción laboral y menores niveles de agotamiento. La colaboración entre humanos e IA parece ser un ciclo autosostenible: las formas estratégicas de trabajar con IA generan mayores beneficios, lo que fomenta una mayor exploración y experimentación, creando un efecto bola de nieve que impulsa la innovación en toda la organización.

Los Colaboradores Estratégicos de IA Logran Resultados de Mayor Calidad

Observamos el mayor desbloqueo cuando los trabajadores comienzan a ver a la IA como parte de su equipo. Es entonces cuando la calidad de su trabajo mejora notablemente. Los usuarios de IA simples logran realizar tareas rápidamente, pero la calidad de su trabajo no muestra una mejora significativa. En cambio, a medida que alguien avanza hacia un enfoque más estratégico de la IA (en las etapas 3 y 4), no solo realiza el trabajo más rápido, sino que también mejora sustancialmente la calidad de sus resultados.

  • Aproximadamente la mitad de los usuarios simples de IA en la Etapa 1 (54%) coincidieron en que “la calidad de mi trabajo ha mejorado durante el último mes”.
  • Por el contrario, una gran mayoría (85%) de los colaboradores estratégicos de IA (en las etapas 3 y 4) estuvieron de acuerdo en que “la calidad de mi trabajo ha mejorado durante el último mes”.

Pero, ¿cómo exactamente mejora la colaboración estratégica la calidad del trabajo? Cuando los usuarios simples emplean la IA para recopilar datos de varias fuentes, suelen quedarse ahí. No le piden a la IA que los ayude con el análisis o las conclusiones. En cambio, un colaborador en la Etapa 3 sigue trabajando con la IA, elaborando hipótesis, haciendo preguntas, analizando los hallazgos y extrayendo información relevante.

Un colaborador de la Etapa 4 va un paso más allá. Solicita a la IA que describa los pros y contras de diferentes decisiones, presente casos prácticos de contextos similares y enumere posibles consecuencias no deseadas. Los equipos que aprovechan la profunda base de conocimientos de la IA pueden producir un trabajo de mayor calidad y mayor impacto, generando resultados estratégicos que resuelven problemas empresariales más amplios.

Nuestra investigación muestra que los colaboradores estratégicos de IA tienen 1,8 veces más probabilidades de ser vistos como compañeros de equipo innovadores en comparación con los usuarios de IA simples. Su experimentación con IA no solo mejora su propio trabajo, sino que también inspira la creatividad y la resolución de problemas dentro de todo el equipo.

S4E | Solutions for Everyone - Chile - 4

Los equipos que colaboran con IA pueden experimentar mejoras exponenciales tanto en su rendimiento como en los resultados, lo que les permite diferenciarse de la competencia. Los líderes deben identificar los casos en los que un colaborador estratégico ha trabajado junto con la IA para mejorar la calidad de su trabajo. Luego, deben pedir a ese empleado que comparta específicamente cómo integró la IA en su flujo de trabajo con el resto del equipo. Esto proporciona valiosa información y mejores prácticas que otros pueden replicar, elevando el estándar en toda la organización.

La adopción estratégica de IA varía según las funciones

Las distintas funciones aprovechan la IA de diferentes maneras, y algunas oportunidades claramente no se están aprovechando al máximo. Por ejemplo, menos de la mitad de los colaboradores de IA más estratégicos en TI recurren a la IA para tareas de alto nivel, como desarrollar planes a largo plazo, optimizar la asignación de recursos y crear y probar nuevas soluciones. En marketing, solo el 31 % afirma que la IA les ayuda a generar conocimientos a partir de datos complejos. Dado que el marketing se vuelve cada vez más cuantitativo, esta área representa una oportunidad de colaboración que a menudo se pasa por alto.

Otro ejemplo: los colaboradores más estratégicos de IA en roles de gestión y estrategia, como era de esperar, son los más propensos a utilizar la IA para generar conocimientos a partir de datos complejos. Entre estos empleados, el 67 % utiliza la IA para esta tarea, mientras que menos de un tercio de los empleados en educación y formación lo hacen.

Al fomentar el intercambio de conocimientos entre funciones, los líderes tienen la oportunidad de mejorar la colaboración en IA dentro de áreas específicas. Aunque los detalles de cómo los equipos trabajan con IA pueden ser específicos de cada función, escuchar cómo otra área está aprovechando la IA (por ejemplo, para convertir datos en información útil) puede inspirar nuevas formas de experimentación. Esto crea un terreno fértil para una cultura de colaboración en IA basada en el trabajo colectivo y el intercambio de mejores prácticas.

La actitud del liderazgo hacia la IA es importante, y mucho

Lo sepan o no, los líderes marcan la pauta para la colaboración en IA en el trabajo. En un entorno donde hay miedo y ansiedad en torno a la IA, los empleados tienden a utilizarla de manera limitada y pueden dudar en dedicar tiempo a aprender métodos de colaboración más innovadores. Piensan: “Si la utilizo, estaré haciendo trampa… así que la mantendré básica” o “Si me tomo un tiempo para aprender a utilizar la IA, me atrasaré en mi trabajo. Así que seguiré haciendo lo mismo de siempre”.

Si el liderazgo fomenta la experimentación y motiva a los empleados a aprender sobre IA sin temor al fracaso (ni a la pérdida de productividad), los trabajadores desarrollan más fácilmente la capacidad de colaborar estratégicamente con la IA. Aquellos que están de acuerdo con la afirmación “El liderazgo me anima a experimentar con la IA” ahorran un 55 % más de tiempo al día que aquellos que no lo están (84 minutos frente a 55 minutos). Además, hemos observado que quienes cuentan con el apoyo del liderazgo tienen 2,5 veces más probabilidades de convertirse en colaboradores estratégicos de la IA.

Pero el apoyo por sí solo no es suficiente. Los líderes deben hacer visible su propio proceso de colaboración con la IA. Si eres líder, una forma eficaz de animar a tu equipo a ir más allá del “uso” de la IA es darles ejemplos de cómo la IA ha mejorado tu propio trabajo. Comienza las reuniones de equipo compartiendo qué agente has utilizado recientemente tú o tu equipo y ofrece mejores prácticas para potenciarlo. Considera la creación de una plataforma (como un canal de Slack o un boletín informativo para toda la empresa) para que otros líderes también hagan lo mismo. Estos pasos no solo proporcionarán a los empleados ejemplos sobre cómo trabajar mejor con la IA, sino que también establecerán una norma de colaboración entre humanos e IA.

Cuando los líderes fomentan una cultura de experimentación y aprendizaje, los empleados tienen más probabilidades de convertirse en colaboradores estratégicos de la IA, lo que se traduce en un mayor ahorro de tiempo y resultados de mayor calidad. Sin el apoyo del liderazgo, los trabajadores pueden quedarse estancados en flujos de trabajo obsoletos (y en las etapas 0-2), perdiendo la oportunidad de aprovechar la IA para impulsar la eficiencia y la innovación. Adoptar la IA a nivel de liderazgo es fundamental para maximizar sus beneficios transformadores en toda la organización.

S4E | Solutions for Everyone - Chile - 5

Cómo los equipos pueden convertirse en colaboradores estratégicos de IA

Contar con el apoyo de los líderes es solo la mitad de la ecuación; desarrollar una cultura de colaboración en IA es un esfuerzo de equipo. A continuación, se presentan algunos pasos prácticos para empezar:

  1. Fomente la experimentación con IA animando a todos a incorporar la IA en su trabajo diario. No se limite a una sesión de capacitación de una hora. En su lugar, incentive a los miembros de su equipo a adoptar un enfoque más práctico del aprendizaje, estableciendo desafíos semanales para el grupo, como por ejemplo: “Pruebe dos nuevos agentes de IA esta semana. Aquí hay algunos con los que hemos estado trabajando…” o “Haga cuatro preguntas a la IA esta semana”.
  2. Organice sesiones de aprendizaje multifuncionales centradas en la colaboración con IA. Considere añadir un segmento en las reuniones de todo el equipo en el que diferentes personas compartan cómo están utilizando la IA para mejorar su trabajo. Haga que este sea un rol rotativo. Si cada miembro del equipo sabe de antemano que se le pedirá compartir sus mejores prácticas de colaboración con la IA, será más probable que establezca y adopte mejores formas de trabajar con la IA.
S4E | Solutions for Everyone - Chile - 6

Mirando hacia el futuro

Con base en los hallazgos detallados anteriormente, predecimos lo siguiente:

  1. El agotamiento laboral se reducirá en un 25 %, con una disminución del 50 % entre los colaboradores de IA de la etapa 4. La IA genera ahorros de tiempo en todos los ámbitos, pero aquellos en la etapa 4 también informan un aumento en su motivación y entusiasmo por el trabajo. Estas tendencias deberían reducir la sobrecarga laboral, lo que resultará en una mejora notable en el bienestar de los empleados.
  2. La brecha en el retorno de la inversión de la IA se duplicará. Los colaboradores estratégicos de IA ya ven el doble del retorno de la inversión de los usuarios simples, pero a medida que continúan experimentando y desarrollando nuevas formas de colaborar con la IA, se espera que para 2026 vean cuádruple retorno de la inversión.
  3. En 2025, las personas con sólidas habilidades de gestión de personal obtendrán un 75 % más de valor de los agentes de IA, incluso si no ocupan puestos de liderazgo. Las habilidades que permiten a los grandes líderes de personal (proporcionar contexto sobre el problema, reunir el equipo adecuado de expertos y delegar tareas) son las mismas habilidades necesarias para utilizar con éxito la IA como socio creativo y equipo de asesores expertos.

Nuestros hallazgos demuestran que los colaboradores estratégicos de IA obtienen un mayor retorno de la inversión, mejor calidad en su trabajo y mayor motivación. Las implicaciones son claras: los equipos más exitosos serán aquellos que vayan más allá del uso básico de la IA. Es momento de redefinir cómo trabajamos con la IA: pasar de tratarla como una herramienta básica a asociarnos con ella como un compañero colaborativo.


Publicado el 11 de octubre de 2024

Escrito por Dr. Molly Sands, Head of the Teamwork Lab.

Revisa el texto original aquí.


Somos S4E Solutions for Eveyone, Platinium Solution Partner de Atlassian en Latinoamérica visítanos y otras soluciones digitales para tu compañía. ¡Conversemos!

Nos puedes encontrar en redes sociales, ¡Síguenos para tener actualizaciones diarias! 

LinkedIn YouTubeFacebook y Twitter.

S4E cuenta con un equipo de soporte certificado en herramientas Atlassian y AWS.